Sistematización ejecutoria del IDECOOP Septiembre 2024.

MG_9245

Maritza López Castaños de Ortiz, es licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y cuenta con un Máster en Alta Dirección Pública, obtenido en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en España. Su destacada trayectoria ha sido reconocida con el Mérito a la Medalla, otorgado por el Ministerio de la Mujer en 2018, y más recientemente, con el título de Heroína de la Cotidianidad por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional en 2023.

Además de su rol en el IDECOOP, Maritza López es presidenta del Partido de Acción Liberal (PAL) y ha sido una figura destacada en el ámbito político y social del país. Su liderazgo y compromiso con el desarrollo cooperativo buscan generar mayor confianza y colaboración en el sector financiero y social.

Como nueva presidenta administradora, Maritza asume el compromiso de fortalecer y seguir impulsando nuestra institución en su misión de apoyar al sector cooperativo. En el IDECOOP, renovamos nuestro compromiso de mantener y promover las mejores prácticas del cooperativismo en todo el país.

Asimismo, queremos informar que, con esta designación, se deroga el Decreto núm. 506-22, del 12 de septiembre de 2022, así como el artículo 47 del Decreto núm. 339-20, del 16 de agosto de 2020.

INTRODUCCIÓN

En el presente informe, desglosaremos con basta puntualidad los aspectos concernientes a la ejecución de las áreas de trabajo de la institución, abarcando el periodo septiembre-noviembre de los corrientes. El objetivo de este informe es analizar y presentar los resultados obtenidos durante el periodo de ejecución de la institución, en relación con los objetivos, programas y proyectos establecidos en su planificación anual. Este informe refleja de manera detallada el desempeño institucional, los recursos utilizados y los logros alcanzados, así como las dificultades y desafíos enfrentados durante el proceso.

A través de este análisis, se busca ofrecer una visión clara de la eficiencia y eficacia con la que la institución ha gestionado sus actividades, proporcionando información clave para la toma de decisiones futuras, la optimización de recursos y la mejora continua de los servicios ofrecidos. En este contexto, se detallan tanto los aspectos financieros, administrativos como operativos, permitiendo una evaluación integral de la ejecución institucional en transición, iniciada en septiembre del presente año, 2024.

DOCUMENTO